ORÉGANO:
Excelente planta antiséptica natural
El Orégano (Origanum vulgare) es una planta herbácea perenne aromática que habita las colinas y montañas de la cuenca mediterránea, extendiéndose por toda Europa y Asia central. Su uso remonta a los tiempos de los egipcios que lo empleaban como especia y conservante de los alimentos. Hoy en día sabemos que representa uno de los antibióticos naturales más potentes y efectivos conocidos por el hombre.
Entre sus principios activos destacan dos compuestos monoterpénicos, carvacrol y timol, que actúan de forma sinérgica dando lugar a su extraordinario carácter antimicrobiano. La actuación del carvacrol y timol frente a un amplio rango de agentes patógenos, parece ser debida a la capacidad de inhabilitar los mecanismos celulares que producen energía (ATP) y, al mismo tiempo, determina cambios en la composición de la membrana que desestabilizan su permeabilidad induciendo la ruptura y muerte celular. No obstante, estos principios activos no son los únicos que determinan el efecto antimicrobiano del Orégano, siendo su aceite esencial una compleja mezcla de sustancias que influyen sinérgicamente convirtiéndole en un valioso recurso natural contra las infecciones.
El aceite esencial de Orégano es sumamente activo contra numerosos patógenos (bacterias, hongos, virus y parásitos), cuya gran mayoría provoca afecciones que aparecen a nivel digestivo (gastroenteritis), respiratorio (resfriado, gripe) o genitourinario (cistitis, vaginitis). Algunos de estos microorganismos son relativamente poco sensibles a la terapia con antibióticos y otros presentan una alta tasa de resistencia, por lo cual los efectos buscados con fármacos convencionales son a menudo insatisfactorios. El aceite de Orégano en cambio es eficaz incluso contra bacterias que han desarrollado una cierta tolerancia a los antibióticos (ej. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina), dato muy interesante si se quiere complementar un tratamiento tradicional y mejorar así su resultado terapéutico.
Con respecto al metabolismo de los compuestos principales del aceite esencial de Orégano se sabe que es rápido y en poco mas de un día se excretan completamente a través de la orina. Una parte significativa se elimina de forma casi intacta, permitiendo que actúen como antisépticos en el tracto urinario.
En definitiva las propiedades a destacar de esta planta medicinal son:
Todas las propiedades medicinales indicadas del Orégano demuestran que se trata de una planta que puede abarcar una amplia banda terapéutica. Sin embargo, la mayor dificultad encontrada hasta ahora para su uso medicinal ha sido la elevada irritación que provoca su aceite esencial al ingerirse. Para evitarlo existen algunas soluciones que pueden ser adoptadas durante la elaboración del producto, como es el caso de la tecnología por microdispersión. Este proceso de mezclado del extracto seco con el aceite esencial de Orégano genera pequeñas esferas que mejoran la absorción y la tolerabilidad del producto, además de conservar todos los principios activos presentes en esta planta.